¿Ves a los maestros o profesores cansados y desanimados? Las arduas jornadas de trabajo de los docentes hacen que sus energías bajen y se sientan muchas veces desganados una vez que finalizan las clases. Pero, como buen director, puedes revertir esta situación, apuntando a promover el bienestar de tu equipo de una manera creativa y entretenida.
a continuación les dejare unas dinámicas para que se apliquen y se despierte el interés del alumno.
Leo tu Espalda
- Material:
Pegatinas (postig) o tarjetas con alfileres.
- Fines:
Activar. Energetizar. Movilizar.
- Descripción:
Este juego se puede hacer dividiendo al grupo en parejas o bien una pareja actúa delante de todos.
Se escribe una palabra distinta en cada tarjeta y se cuelga o pega en la espalda de los participantes sin que éstos la vean.
Se trata de leer lo que pone en la espalda del compañero. Uno debe impedir que lean su tarjeta e intentar ver la del que tiene enfrente. Es más difícil de lo que parece, sobre todo si se juega sin poder tocar al contrincante.
Formar Parejas
- Materiales:
Pegatinas o tarjetas con alfiler. Se dispondrán de forma que haya en total dos soles, dos lunas, dos rosas, etc. (mejor usar dibujos que palabras)
- Descripción:
Se pegan o cuelgan las tarjetas en la espalda de los participantes sin que éstos puedan verlas. Luego se les invita a que, sin palabras ni gestos, encuentren a su pareja, para lo cual han de descartar a todas las demás. A medida que las parejas se van encontrando, resulta más sencillo para el resto del grupo.
- Variantes:
Si el grupo es muy grande, el juego puede resultar larguísimo, por lo que pueden permitirse gestos.
- Nota:
Una vez formadas las parejas se puede aprovechar para realizar un juego de parejas, como los que se describen más adelante.
Exploración a ciegas:
- Material:
Se pueden utilizar vendas para los ojos.
- Fines:
Despertar la sensibilidad, lograr confianza en el grupo, crear relaciones corporales entre los participantes.
- Descripción:
Disminuimos la luminosidad de la sala, o realizamos el juego al anochecer, al aire libre. Los participantes cierran los ojos. Se les sugiere que se muevan lentamente y entren en contacto consigo mismos, con su respiración, con la forma de apoyar los pies en el suelo, y por último que exploren con detenimiento la zona. Tienen que estudiar todo lo material que hay en ella, utilizando todos los sentidos posibles excepto la vista. Tras un intervalo de exploración se les sugiere que pueden explorar las manos de las personas que vayan encontrando. Cada cierto tiempo se les dice que busquen otras manos. El juego puede terminar sugiriendo que intenten unir el grupo dando cada mano a una persona diferente.
- Variantes:
a) cuando se exploran las manos podemos pedir al grupo que jueguen con ellas, que se muestren enfadados, dulces, nerviosos, o que expresen otros sentimientos.
b) Se puede realizar el ejercicio tocando la cara o todo el cuerpo, según el nivel de implicación que permita el grupo.
c) Podemos dar la consigna de que busquen a alguien con los pies, el cabello, las manos, la nariz... del mismo tamaño que los suyos. O alguien con la misma temperatura de mejillas.
d) En la exploración corporal podemos dedicar un buen rato a todos los sentidos, uno cada vez. Es decir, exploraremos solamente con el olfato o el gusto, el oído o el tacto, dejando la vista para el final.
e) Podemos finalizar el juego de muchas formas distintas. Una de las más implicadas consiste en pedir que cada uno busque la persona que más le ha agradado en la exploración. Aquélla cuyas manos, olor u otra sensación corporal más le haya gustado. Y, finalmente, abrir los ojos.
- Nota:
Este ejercicio requiere posteriormente un intervalo de calma, relajación, comentario por parejas grupal al final.
Algunas personas no soportan fácilmente el contacto corporal a ciegas. No hay que forzar a nadie, pero tampoco fomentar que la mayoría de los participantes abandonen. De todos modos, conviene prevenir la aparición de ansiedades.
¡LEVÁNTESE Y SIÉNTESE!
- Fines:
Animación, Concentración.
- Descripción:
Todos sentados en círculo. El coordinador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra "quien" todos se deben levantar, y cuando dice la palabra "no", todos deben sentarse.
Cuando alguien (no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice "quien" o "no", sale del juego o da una prenda.
El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante para que la continúe y así sucesivamente.
El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad; si no lo hace, también pierde.
Con estas actividades puedes formar equipos o lograr que los alumnos se activen de una manera divertida.
Es bueno que el docente realice estas actividades en el aula, ya que no todo es teoría, y sirve como herramienta de relajación, ya que con un simple juego o material básico o mínimo, se puede pasar un buen momento con los demás compañeros del aula.
ResponderEliminarTambién hace que los alumnos se desaburran o ganen más energías para continuar con el trabajo, fomentando el trabajo en equipo, haciendo que trabajen juntos, se rían, aprendan y socialicen.
Es bueno fomentar las dinámicas para los docentes como estrategia didáctica y sirve como una motivación mutua.
Como lo hemos visto durante nuestra formación como Pedagogos, el conocer dinamicas y aplicarlas, para romper la tensión en los alumnos, y tu blog da un excelente aporte que sirve para apoyo al docente en conocer dinamicas diferentes.
ResponderEliminar¡Excelente blog compañero! Un poco de diversión para los alumnos que los ayuda a destensarse y salir de la rutina es importante para elevar el interés. El profesor en ocasiones es tan rutinario que los alumnos se vuelven apáticos ante la clase y las dinámicas son una buena estrategia a la que los alumnos no se niegan.
ResponderEliminarLas dinámicas deben ser una herramienta que ayude a evitar el estrés presentado en las clases, sobre todo cuando son extensas, es importante realizar alguna actividad de ellas cada cierto tiempo para despertar el interés y sobre todo motivar y quitar lo tedioso que muchas veces llega a ser la clase. Es una información que nos ayuda para desestresarnos.
ResponderEliminaruna buena opción para los docentes, ya que las dinámicas son favorables en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considero que una dinámica desarrolla las competencias de cual quier estudiante y con estas dinámicas que propones son una excelente idea ¡¡¡
ResponderEliminarMuy buenas dinámicas para el desarrollo de actividades dentro del aula, ya que con ellas creas en los alumnos un ambiente diferente para desenvolverse, motivarlos y crear en ellos un interés propio por aprender, es importante desarrollar y despertar en ellos las competencias mediante dinámicas que favorezcan su proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarEs importante que el docente en el proceso de enseñanza- aprendizaje se interese por hacer que sus alumnos se motiven y aprendan de una manera mas dinámica. Considero que las dinámicas ayudan a que dentro del aula se de un ambiente agradable y los alumnos se encuentren entusiasmados por aprender cosas nuevas. Debemos recordar que el docente tiene la tarea de innovar, de salir de lo rutinario y de construir nuevos ambientes de aprendizaje. De acuerdo a tu blog compartes muy buenas dinámicas para que el docente pueda llevarlas a la practica en su formación.
ResponderEliminarExcelente blog!!! Las dinámicas son una herramienta siempre nos ayudaran a integrar a los alumnos, a crear un ambiente agradable para el aprendizaje, y en las dinámicas desarrollamos nuestras habilidades, aprendemos de los demás y aprendemos a convivir con los compañeros.
ResponderEliminarLas dinámicas nos sirven a los docentes para motivar al alumno y también para que las clases sean divertidas, nosotros como pedagogos somos los responsables de innovar a través de nuevas experiencias dentro y fuera del aula.
Gracias por compartir estas divertidas dinámicas!!
Algo positivo de las dinámicas es que relajan al grupo, que se puede abordar un tema con otra forma de trabajo más informal, que se busca que el alumno participe, se exprese y sobe todo, que el maestro se convierte en un espectador más (que guía), pero que no esta allí como la figura rígida y autoritaria, sino que él también se vuelve parte de la dinámica. Además, algo de lo que se pone en práctica en este tipo de actividad, son las diferentes habilidades de los participantes.
ResponderEliminarY en cuanto a lo negativo, es que si no se tiene en cuenta una planeación, la actividad puede llegar a ser aburrida y no cumplir el objetivo. Por ejemplo, si se quiere hacer una dinámica en la ultima hora de clase, lo más seguro es que no funcionará porque los alumnos ya están cansados.
Todas las actividades que mencionas son muy buenas, y se pueden aplicar dentro del aula y así mantener a los alumnos relajados, y desestresados, además de que los ayudamos a convivir y a integrarse. Esto los motiva también a seguir con sus trabajos en clase.
ResponderEliminarConsidero que las dinámicas son muy importantes dentro de la educación, porque es una forma de motivar al alumno, además de que con estas se puede integrar a los alumnos, creando un buen ambiente y fomentando el trabajo grupal.
ResponderEliminarEs importante que el docente innove y deje atrás el tradicionalismo fomentando las dinámicas dentro de la clase saliendo de esa rutina de solo dar la clase.
Muy buenas dinámicas.
las dinámicas son de suma importancia por diversas situaciones ya sea para desestresar un poco a os alumnos, formar equipos o tratar un tema, estas dinámicas que nos presentan son muy buenas y se que ayudaran a varios a aplicarlas donde se encuentren.
ResponderEliminarLas dinámicas que presentas son muy buenas, además de que son una herramienta para motivar a los alumnos que sigan en las clases y al menos que por una razón se muestren interesados, las dinámicas se utilizan para levantar los ánimos de una manera divertida y todas las dinámicas que existen son buenas solamente es cuestión del docente moldearla de acuerdo a su materia o hacia el fin que le valla a dar.
ResponderEliminarAntes la educacion tradicional como su nombre lo dice, se basaba en una educacion aburrida y de memorizacion, donde el alumno solo era oyente y un ser pasivo, pero ahora con la educacion que ya tenemos, las dinamicas o juegos son de suma importancia para salir de la rutina, y ser del alumno capaz de desarollar habilidades y destrezas.
ResponderEliminaruna de las mejores técnicas son las dinjamicas que el docente implementa para la motivación de los alumnos y se quiten esa pereza que tienen y ponerlo activos para poder trabajar sin ningún tipo de aburrimiento es por eso que el docente debe de implementar las dinámicas en el aula de clases para quitar ese aburrimiento de los alumnos.
ResponderEliminarLas dinámicas son facilitadoras en clase ya que le ayuda al maestro a que los alumnos puedan integrarse ala clase incluso también ayuda a que la clase sea mas divertida y así los alumnos puedan motivarse para que puedan trabar colaborativamente y así pueda llegar a haber un aprendizaje significativo.
ResponderEliminarmuchas gracias por compartirnos estas dinámicas ya que para cualquier docente son de gran utilidad, fomentar este tipo de actividades ayuda al alumno a aprender de una manera dinámica y convertir su aprendizaje en un aprendizaje significativo
ResponderEliminarLas dinámicas que manejas son muy buenas y una gran herramienta en la enseñanza aprendizaje de los alumnos pues dan motivación a la hora de impartir la materia del docente pues se resulta una mayor atención, se maneja el trabajo colaborativo y se hace un ambiente agradable y no hay tensión y así mismo el docente las adecua de acuerdo a su materia teniendo un resultado muy muy favorable.
ResponderEliminarlas dinámicas son una herramienta muy útil para el desarrollo de conocimientos de los alumnos así como también una forma de aprendizaje que ala vez el alumno interactue mas con sus propios compañeros les sirve como una relajación y desestres pero al mismo tiempo van aprendiendo.
ResponderEliminarlas dinamicas son métodos o herramientas que sirven de apoyo para el desarrollo del alumno, tambien sirve para que exista una buena convencia en el grupo, tienen el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales.
ResponderEliminarMuy buenas estrategias las que manejas en tu blog compañero con el fin de empezar bien el día de los estudiantes dentro del contexto escolar, y así como estas existen diversos tipos de actividades que ayudan a los alumnos a despertar y animarlos en la practica educativa, siempre es bueno comenzar con una dinámica antes de ver un tema en especifico en el aula pues de esta manera podemos hacer que de una forma divertida sigan aprendiendo lo que se espera que adquieran los alumnos.
ResponderEliminarLa implementaciòn de estas actividades durante el transcurso de una clase teórica o con mucha carga académica es de suma ayuda para motivar, activar la atención y comprensión tanto de los alumnos como de los docentes encargados de implementarla, siempre estableciendo un ambiente favorable para el aprendizaje, buenas dinámicas para aplicar al curso.
ResponderEliminarLa diversión no esta peleada con la educación, como pedagogos, estas estrategias no serviran mucho en nuestra metodologia.
ResponderEliminarFELICIDADES POR TU APORTACIÓN, SEGURO ESTOY QUE A MUCHOS NOS SERVIRAN, para llevarlas a cabo y así seguir enriqueciendo la didactica.
Las estrategias que a diario se aplican en el contexto educativo nos ayudan a ofrecer un nuevo panorama a los estudiantes con su uso estamos teniendo una actividad tanto física como intelectual ya que esto los pone a trabajar diversas áreas del cerebro dependiendo de la dinámica a usar.
ResponderEliminarLas dinámicas dentro de un aula, hacen que el alumno despierte y sea participativo al momento de realizarse, puesto que esto ayuda a que exista interacción alumno-alumno y las ideas de todos puedan ser compartidas, trabajar colaborativa mente en todas las actividades y que exista un apoyo de equipo. Muy buenas tus dinámicas planteadas, gracias por aportarlas.
ResponderEliminarLas dinámicas dentro de un aula, hacen que el alumno despierte y sea participativo al momento de realizarse, puesto que esto ayuda a que exista interacción alumno-alumno y las ideas de todos puedan ser compartidas, trabajar colaborativa mente en todas las actividades y que exista un apoyo de equipo. Muy buenas tus dinámicas planteadas, gracias por aportarlas.
ResponderEliminarDefinitivamente al hablar de dinámicas es hablar de una metodología activa que permite a una aula de clases salir de la rutina, porque en la medida que no hay variedad o creatividad durante las sesiones de aprendizaje, se tornara aburrida dicha sesión y es en ese momento en donde las dinámicas obtienen un papel importante en las manos del docente puesto que ayudan a crear un ambiente divertido que hace que los niños rompan las barreras interpersonales y conozcan la importancia que contrae el trabajar juntos. Todo profesor debería de emplear dinámicas en sus sesiones pues ellas contribuyen a desarrollar las cualidades grupales como; responsabilidad, sinceridad, relaciones mutuas, responsabilidad mutua, tomar la iniciativa, sentido común, entre otras a la vez que proporciona relajamiento, diversión, regocijo entre participantes.
ResponderEliminarTop 10 Casinos in Milwaukee - Mapyro
ResponderEliminarCheck out the top 10 casinos 안양 출장샵 in Milwaukee, Wisconsin. The 구미 출장마사지 closest 제주도 출장샵 casino to Milwaukee is 1. 포항 출장마사지 Barst - Milwaukee, 충청남도 출장샵 Wisconsin.